«La prevención de enfermedades neurológicas es una tarea difícil, porque hay muchas hipótesis aún inciertas».

Nuestra especialista en neurología, la doctora Alejandra Guerrero Gómez, nos da una serie de recomendaciones para mejorar la calidad de vida de las personas que padezcan alguna enfermedad neurológica y tener hábitos saludables.
“La dieta balanceada hace la diferencia a la hora de mejorar alguna condición neurológica”, el pescado, la leche, las frutas y los vegetales, le aportan al cerebro glutamato un aminoácido que ayuda a las funciones cognitivas del cuerpo y a mejorar la coordinación del individuo que los ingiera.
“Tener un sueño reparador, independiente del tiempo que se duerma”, normalmente las personas duermen entre 6 y 8 horas cada noche, sin embargo, hay individuos que a lo largo de su vida solo duermen 5 horas o menos cada noche y su calidad de vida no se ve afectada.
¿Por qué? El sueño, independientemente del tiempo, debe ser reparador. “Imaginemos el sueño como el recolector de la basura de la mente cada noche, si se alcanzan a recoger los desechos de los procesos mentales diarios, se va a descansar”, afirma la doctora Guerrero. Por lo tanto, hay que tener buenos hábitos del sueño para evitar contraer una enfermedad neurológica a edad temprana.
¡Buenos hábitos del sueño!
- Tener horarios establecidos para dormir.
- Usar la cama solo para dormir, no para ver televisión, comer, estudiar, trabajar o leer.
- Evitar ver películas emocionantes, jugar videojuegos o estar ansioso minutos antes de dormir.
El dolor de cabeza
Es la afección neurológica más común. Las personas que lo padecen, por lo general, es por un aspecto hereditario. “Si mis padres tuvieron dolores de cabeza toda su vida, posiblemente yo voy a tener dolor de cabeza”. No obstante, hay circunstancias que pueden llevar a que una persona sufra de dolores de cabeza sin tener el antecedente hereditario. Por eso, las recomendaciones de nuestra neuróloga para combatir esta afección son:
- Evitar ayunos prolongados.
- Hacer ejercicio.
- No tomar más de 15 analgésicos al mes.
- Dormir bien.
- Evitar situaciones estresantes.