Síguenos:

Políticas

Institucionales

Políticas Institucionales - Clínica CES

Política de tratamiento y protección de datos personales

La Clínica CES con NIT 890982608-1, con sede principal en la calle 58 #50 C – 2 de Medellín, conmutador (60 4) 576 72 72, correo electrónico protecciondedatos@clinicaces.edu.co informa que en virtud de lo previsto por la normativa todas las personas naturales y titulares de datos personales, tienen el derecho de conocer, actualizar y rectificar los datos que se encuentren almacenados en las bases de datos de la Clínica CES y solicitar la eliminación de estos cuando consideren que en su tratamiento no se respetan los principios, los derechos y las garantías constitucionales y legales. No se concederá dicha solicitud en caso de que entre CLÍNICA CES y el titular de la información exista un vínculo legal o contractual que haga necesario continuar con el tratamiento de los datos. Todas las personas naturales podrán solicitar que se les brinde información acerca del tratamiento que se le está dando a cada uno de sus datos personales por parte de CLÍNICA CES y las finalidades que se tienen al momento de recolectarlos, almacenarlos, usarlos y en ocasiones, ponerlos a circular.
Política de Seguridad del Paciente

Establecer los lineamientos y estrategias para la implementación de procesos seguros y buenas prácticas para la seguridad del paciente a través de los mejores estándares de calidad, que permiten generar seguridad en la intención de los pacientes minimizando y control ando los riesgos en la prestación del servicio, garantizando una atención humana, segura, con calidad y centrada en el paciente y su familia.

Política de Gestión del Riesgo

Establecer los lineamientos para la gestión integral del riesgo en la institución, mediante la identificación, valoración, tratamiento, control y seguimiento de los riesgos, para lograr la presentación de servicios humanizados, seguros, con alta calidad y articulados con los objetivos estratégicos. La Clínica CES establece desde el direccionamiento estratégico la gestión del riesgo como un mecanismo para la presentación de servicios de salud basados en los valores y principios institucionales, con el cual se garantice la seguridad, la humanización y la calidad en todos los procesos. La gestión de riesgo de la institución se integra con las demás políticas y procesos de la organización, por lo tanto, en todos nuevos procesos que pretenda incorporarse, se debe verificar que el mismo sea coherente con la política.

Política de Humanización

Garantizar una cultura de humanización en la prestación de los servicios de salud, a través de la protección de los derechos y deberes de los usuarios en el marco de la ética y los valores, logrando así, la generación de momentos de verdad y el impacto positivo en la experiencia en la atención.

Copasst MinTrabajo