Síguenos:

Hemodinamia y electrofisiología: dos subespecialidades que cuidan de todo corazón

La hemodinamia y la electrofisiología son subespecializaciones de la Cardiología.

La Hemodinamia es la responsable de estudiar las arterias y las venas a través de la introducción de un catéter para observar si se encuentran obstruidas, para medir presiones, volúmenes, áreas, ver el comportamiento de las válvulas o detectar si se encuentran en mal estado.

La Electrofisiología es la responsable de la parte eléctrica del corazón, diagnosticando y tratando las arritmias.

“El corazón es como una casa que tiene cuatro habitaciones. Donde los músculos son las paredes y la comunicación entre ellas se da por medio de las puertas que serían las válvulas del corazón. La hemodinamia revisa las tuberías de la casa y la electrofisiología es la responsable de que el sistema eléctrico funcione», explica el Dr. Sebastián Naranjo Restrepo, cardiólogo clínico.

Un aporte a la calidad de vida a las personas desde la prevención

Por medio de la hemodinamia se logra la cura al infarto e incluso en estudios donde se indica que el paciente puede tener una enfermedad coronaria, el procedimiento por excelencia de esta subespecialidad como lo es el cateterismo funciona como una solución antes de que ocurra el evento. Es decir, el cateterismo no solo se emplea después de un episodio de infarto o un problema grave, sino que también detecta signos tempranos que pueden provocarla y así corregirla antes de que suceda.

¿Cuándo es necesario consultar con una de estas subespecialidades?

Según el Dr. Naranjo Restrepo, la enfermedad más común para consultar a un hemodinamista es la angina o infarto, provocado por una obstrucción en alguna de las arterias principales del corazón. Generalmente estas enfermedades se presentan con síntomas como la fatiga, síncopes, disnea (asfixia), presión en el pecho que se desencadena con el esfuerzo y mejora con el reposo, sudoración profusa, ganas de vomitar o agotamiento más de lo normal.

Hay otras patologías donde las válvulas se vuelven muy estrechas o grandes dentro del corazón y por medio de la hemodinamia se pueden reparar, poner una nueva mediante el cateterismo o con algunos dispositivos que ayudan a que la válvula funcione de una manera más adecuada cuando el paciente no puede llevarse a una cirugía cardiovascular.

Desde la electrofisiología las personas consultan por síncopes o desmayos provocados por problemas en el corazón. Adicional a ello, ese encuentran la bradicardia, que indica la disminución de la frecuencia cardiaca o en algunas ocasiones que el corazón se detiene para hacer pausas de 5 a 7 segundos. En la mayoría de los casos el paciente necesita marcapasos para mejorar la conducción eléctrica en el corazón y por ende su calidad de vida.

El impacto en el bienestar de los pacientes de cada una de estas subespecialidades forman parte del propósito de CES Cardiología, una unidad que cuenta con profesionales idóneos: médicos, internistas y cardiólogos de base; equipos de última tecnología de ecocardiografía, electrocardiogramas, eco cardio, monitoreos de presión arterial de 24 horas, entre otros.

Servicios sede Clínica CES

  • Consulta especializada
  • Ecocardiografía, prueba de esfuerzo
  • Electrocardiogramas
  • Electrofisiología
  • Hemodinamia
  • Monitoreo de presión arterial y Holter satelital
  • Urgencias 24 horas

 

Conmutadores: (604) 576 7272- 576 7373

Servicios CES Cardiología – Sede CC Sandiego (Torre norte piso 11)

  • Consulta externa especializada
  • Ecocardiografía, prueba de esfuerzo
  • Tilt Test y estudios de función autonómica
  • Monitoreo de presión arterial y Holter satelital
  • Electrocardiogramas

 

Teléfono: (604) 444 73 78

Compartir