Las adicciones son dependencias a una sustancia que puede ser química o no e incluso pueden referirse al comportamiento de las personas respecto a una situación, como por ejemplo al juego, al sexo o las compras. Sin embargo, las adicciones más comunes están relacionadas a una sustancia: marihuana, cigarrillo, alcohol, drogas, entre otros.
El doctor Julian Zapata Álvarez, toxicólogo clínico y la doctora Catalina Hoyos Zuluaga, coordinadora del servicio de psiquiatría, explican una perspectiva diferente que se le debe dar a las adicciones en las que familiares y amigos son claves para tratarlas de una manera adecuada.
Se debe entender que las enfermedades tienen múltiples componentes y por lo tanto, diferentes tratamientos. Una forma de ver las adicciones es que se llega a ellas porque las personas no se sienten bien y comienzan a consumir sustancias para tratar de calmar los síntomas.
En psiquiatría se considera que las personas que tienen algún tipo de adicción, en su mayoría, cuentan con una enfermedad mental de base como depresión, ansiedad, una fobia o algún trastorno.
El papel de la familia en el tratamiento
Los tratamientos que se establecen para el manejo de las adicciones dependen en gran parte de los pacientes, pero el papel de la familia es fundamental para que el tratamiento logre su objetivo, el cual se enmarca en las siguientes acciones:

Para la persona que sufre de la adicción es de gran apoyo y será más fácil que su familia tenga conciencia de su situación, de esta manera el tratamiento tendrá un impacto importante en el paciente.
En cuanto a los amigos, depende de la posición que tengan. Si realmente quieren ayudar a superar la adicción el paciente debe enfocarse en hablar de la problemática para recibir su apoyo. De lo contrario, la clave está en alejarse de esas personas, porque pueden convertirse en factores de riesgo para consumir o continuar con la adicción.
Debido a que algunas características de las enfermedades mentales pueden ser causantes o permiten que la adicción permanezca es importante que se evalúe de manera multidisciplinaria.
En la Clínica CES contamos con el servicio de psiquiatría y toxicología que trabajan de manera articulada para atender los casos de adicción. Desde toxicología se analiza la alteración orgánica de la dependencia, se manejan los síntomas físicos y la sobredosificación o intoxicación. Por su parte, desde psiquiatría se complementa con estudio de la esfera mental. Adicionalmente, la atención psicológica también debe ser parte de este proceso para aportar en el cambio de conductas y estilos de vida.
Si deseas conocer más o que acompañemos a un familiar o amigo que necesite tratamiento por algún tipo de adicción comunícate a nuestra línea de citas: (604) 322 93 03.
Si eres paciente de póliza, medicina prepagada o particular, ahora puedes pedir tus citas y comunicarte con nosotros a través de la línea de WhatsApp 323 491 77 55 o ingresar directamente aquí https://bit.ly/3GGtqfc