La salud mental puede verse afectada al retornar al espacio laboral, luego de estar mucho tiempo en teletrabajo a causa de la Pandemia. Las principales causas están relacionadas con la falta de motivación, dificultades en la adaptación a otra rutina y en casos más graves se presentan síntomas afectivos de tipo ansioso o depresivo.
La principal causa es que nos vemos en la tarea de retomar una rutina a la cual ya nos habíamos deshabituado y que implica un nuevo periodo de adaptación, que si bien a algunas personas no les causa mayor malestar a otras puede afectarlas en sus tareas cotidianas.
Ten en cuenta las señales de alarma:
- Sensación de angustia marcada al momento de desplazarse hacia el trabajo.
- Sensación de tristeza relacionada con el trabajo la mayor parte del día y de manera persistente en la semana.
- Disminución importante de la capacidad atencional.
- Falta importante de motivación relacionada con el trabajo.
“Cada persona es distinta y podría presentar síntomas diferentes” aclara Johana Quintero Hoyos, psicóloga clínica de la institución. No obstante, las mencionadas anteriormente son las más comunes y es importante prestarles atención, para realizar una intervención a tiempo y así evitar un trastorno de mayores implicaciones para la salud mental.
¿Cómo afrontar las señales de alarma?
Lo más importante es identificarlas y reconocerlas para adaptarse y retomar las nuevas rutinas. Es importante hacer pausas mentales y apoyarse del grupo de trabajo. Asimismo, se pueden reconocer y disfrutar de los aspectos positivos del trabajo y sacar provecho de los tiempos libres.
Finalmente, si los síntomas persisten y no mejoran con el tiempo es necesario consultar con un profesional.
En nuestra Clínica CES contamos con el servicio de psicología conformado por un equipo idóneo que te puede proporcionar las herramientas adecuadas para atender de manera oportuna las situaciones que se presenten y cuidar tu salud mental.
Pide tu cita al teléfono (604) 322 93 03 o al correo electrónico citas@clinicaces.edu.co