Síguenos:

CrearCES Centro de Investigación e Innovación, un hito para la Clínica CES

En agosto se llevó a cabo la apertura de CrearCES, el Centro de Investigación e Innovación de la Clínica CES, un proyecto impulsado por la Dirección Científica. Este se gestó como un espacio diferente con el propósito de incentivar y concentrar todas las actividades de innovación, investigación, formación y de transferencia del conocimiento de la institución.

“Es un hito en la Clínica. Es una de las líneas estratégicas de la organización donde vamos a desarrollar proyectos orientados a la generación de nuevo conocimiento y de innovación, para resolver necesidades del sector salud”, explicó Andrés Trujillo Zea, director general de la Clínica CES.

Este espacio de encuentro y de trabajo colaborativo de innovadores está ubicado en el sexto piso de la Clínica, que, entre colores, figuras y palabras relacionadas con las ideas, invita para que todos los integrantes tanto de la Clínica como de la Universidad CES articulen sus proyectos de investigación.

Allí podrán reunirse distintas disciplinas de la salud, de la ingeniería biomédica, fisioterapia, medicina, enfermería, entre otras áreas para apoyar al avance de la ciencia médica en la ciudad y generarle respuestas innovadoras a la sociedad a partir de necesidades relacionadas con la salud.

“La principal expectativa del Centro de Investigación e Innovación como espacio de interacción de colaboradores de la organización CES es promover la creación y participación en proyectos relacionados con la generación de productos científicos. Para resaltar, actualmente, se está trabajando en conjunto con la Universidad CES en el modelo de atención domiciliaria y la implementación del modelo de Dr. Ojos por telemedicina”, expresó el doctor Lucas López Quiceno, director científico de la Clínica CES.

En general se podrán diseñar y desarrollar proyectos que mejoren los procesos de la Clínica, modelos de atención innovadores, dispositivos médicos y ensayos clínicos que sirvan para validar medicamentos que estén en desarrollo. Lo anterior es posible a que se cuenta con el personal idóneo, la certificación en Buenas Prácticas Clínicas por parte del Invima y una capacidad instalada que contempla áreas asistenciales ambulatorias, de hospitalización y cuidado crítico, un área de farmacia exclusiva para investigación y un área de archivo para manejo, control y confidencialidad de la información.

“Como insumo importante, contamos con el Laboratorio de Innovación el cual está articulado con otros laboratorios de la Universidad CES y será el escenario para las actividades de ideación y creación de los proyectos. Este fue diseñado para promover la creatividad y el trabajo en equipo”, añadió el director López Quiceno.

Adicionalmente, en CrearCES también se reciben proyectos en desarrollo de otras instituciones o que requieran participación de la Clínica. Cualquier producto innovador, mejora en los procesos y formulación de modelos de atención serán atendidos para encaminarlos en cada una de sus etapas con la intención de poderlos madurar e implementar, incluyendo estudios clínicos de la industria farmacéutica u otras organizaciones nacionales e internacionales.

Cada una de las características mencionadas estimulará la introducción del conocimiento científico a la práctica profesional, la educación continua y el desarrollo de la investigación clínica tanto en docentes como estudiantes, con la intención de lograr la certificación como un hospital universitario, “Con el proyecto estamos dando un paso muy importante hacia el mejoramiento continuo y proyectándonos para ser un hospital universitario. Es una estrategia donde podremos desarrollar de manera fortalecida la integración Clínica-Universidad”, destacó el director general de la Clínica CES.

Finalmente, en CrearCES – Centro de Investigación e Innovación de la Clínica CES y en conjunto con sus aliados estratégicos se continuará en búsqueda del bienestar de los pacientes con alta calidad humana, ética y científica a través de la generación y transferencia del conocimiento.

“Toda persona que desee trabajar con nosotros en proyectos afines es bienvenida en CrearCES, donde recibirán todo el acompañamiento de nuestro equipo. Las solicitudes de asesoría se realizan a través de los correos: investigacion@clinicaces.edu.co e innovacion@clinicaces.edu.co”, concluyó el doctor Lucas López.

Compartir