Se ha considerado que la urología es la especialidad por excelencia que trata el cáncer de próstata, el segundo más común en los hombres después del cáncer de pulmón. Sin embargo, su alcance va mucho más allá del tratamiento de esta enfermedad.
El doctor Luis Javier López Montoya, coordinador de urología de nuestra Clínica CES nos cuenta más sobre lo que trata esta especialidad.
Es importante entender que la urología es una especialidad médica que trata y estudia las enfermedades del sistema urinario y genital masculino y femenino, además del sistema reproductor masculino. Las enfermedades en las que se enfoca son aquellas que comprometen órganos como los riñones, los uréteres (conductos por el que desciende la orina desde el riñón a la vejiga), la vejiga, la próstata, la uretra (conducto por el que se expulsa al exterior la orina contenida en la vejiga), órganos genitales masculinos y femeninos, el piso pélvico, y el retroperitoneo (tejido que reviste la pared abdominal y cubre la mayoría de los órganos del abdomen).
¿Cuáles son las enfermedades más comunes tratadas desde la urología?
Las más comunes son las infecciones y cálculos urinarios, tumores benignos y malignos; enfermedades de la próstata, problemas de incontinencia urinaria y afecciones como el descenso de los órganos pélvicos hacia la parte genital.
Adicionalmente se tratan problemas de disfunción sexual, problemas de erecciones, de libido o apetito sexual y de eyaculación.
Una especialidad tratada desde la integralidad
Con las mujeres se trabaja de la mano de ginecología, sobre todo cuando se diagnostican problemas del piso pélvico que en general están asociados al envejecimiento, a los embarazos y las cirugías pélvicas que afectan la parte urinaria.
Por otro lado, con los hombres la principal especialidad a la que se acude es cirugía, pues muchas de las patologías que se presentan requieren tratamiento quirúrgico y programación conjunta de algunos procedimientos. En cuanto al tratamiento médico se relaciona con medicina interna, sexología, psicología y en algunos casos desde la endocrinología, debido a los trastornos hormonales y sexuales.
¿Cuándo se debes consultar al urólogo?
– Al momento de presentar síntomas prostáticos como cambios en el patrón urinario habitual, cambios en las características del chorro o si presenta dificultad para orinar o contenerla. Estos aparecen usualmente en los hombres después de los 40 años, edad en la que empieza a aumentar de forma natural el tamaño de la próstata y se genera cierta obstrucción o alteraciones sobre la vejiga.
– Al presentar sangrado en la orina o si por algún motivo se presenta una retención urinaria. En estos casos se debe acudir a un servicio de urgencias.
– Al tener sensación de incomodidad, escozor o quemazón al orinar, aumento en el número de micciones, dolor en la parte baja de la pelvis o en la zona de la uretra.