Síguenos:

¿Qué hace la comida chatarra en tu cuerpo? Mitos y realidades

Por Marcela Vanegas Gómez, coordinadora del servicio de Nutrición Clínica y Claudia Patricia Higuita, nutricionista clínica.

La comida chatarra también conocida como comida rápida es aquella que tiene una alta densidad calórica debido a su contenido de grasas y harinas. El consumo de este tipo de alimentos desplaza a otros que tienen mayor cantidad de micronutrientes (vitaminas, hierro, zinc, entre otros) y por lo tanto se ingieren una gran cantidad de carbohidratos y calorías.

¿Por qué nos gusta tanto la comida chatarra?

Existe una creencia que las personas con exceso de peso están bien nutridas y se piensa lo contario con una persona de contextura delgada; esta concepción aporta a que se considere muy aceptable la obesidad, efectuando que se empiecen a desarrollar enfermedades crónicas no trasmisibles como la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y los dolores articulares.

Cuando se consumen más calorías de lo que el cuerpo necesita se sube de peso. Puedo subir de peso, pero estar mal nutrido, es decir, tener deficiencias de vitaminas y minerales.

Por otra parte, y según Marcela Vanegas en nuestra cultura se sigue evidenciando el comportamiento del “plato vacío” en donde todo lo que se sirve debe ser consumido en su totalidad, sin importar que mucho antes de la persona terminar ya se encontraba satisfecha. “Cuando se aprende a comer de esta manera es muy difícil dejar parte de la comida y mucho más si nos enfrentamos a la comida chatarra”, señala la nutricionista.

Comer aumenta la producción de dopamina y la comida chatarra no es ajena al estímulo que genera una sensación de placer, relajación y bienestar.

Finalmente, otra razón es que cuando hay una necesidad de alimentarnos después de tiempos prolongados de ayuno, el metabolismo pide consumir alimentos de alta densidad calórica como mecanismo de supervivencia, llevándonos a hacer una inadecuada selección de los alimentos. Por ejemplo, cuando mercamos con hambre compramos más cosas de las que debíamos.

MITOS Y VERDADES DE LA COMIDA CHATARRA
Mitos Verdades
No se puede consumir una comida chatarra que sea saludable.
La comida chatarra puede ser saludable si la preparas en casa con las porciones moderadas y de marcas confiables como Carnelly, Fruco, Alpina y entre otras.
No se puede comer una hamburguesa como almuerzo.
Es posible si realizas una buena conversión de lo que compone un almuerzo general a una hamburguesa. Por ejemplo: Sopa y arroz = pan
Carne molida = carne de hamburguesa preparada en casa Ensalada = rebanadas de tomate y las hojas de lechuga Grasa= una cucharada de salsa de tomate
Una comida chatarra es una comida completa
Depende del tipo y la calidad de la carne, la ensalada y la grasa que tenga. No es recomendable la que venden en la calle.
En una dieta nunca se puede consumir comida chatarra.
Una comida chatarra la puedes convertir en una alimentación balanceada a partir de la adecuada asesoría de un profesional.
La comida chatarra es la causa principal del exceso de peso: “las salchipapas engordan”.
Toda comida en exceso lleva al sobrepeso. Si consumes la comida chatarra en las proporciones adecuadas, si tienes cuidado con lo que comes el resto del día y tienes hábitos saludables, la comida chatarra no será causante de sobrepeso.
La comida chatarra causa indigestión.
Cualquier comida que no provenga de un lugar con las medidas mínimas de sanidad puede llevar a una indigestión. No solo aplica para la comida chatarra.

Recomendaciones finales

Con el fin de prevenir el sobrepeso y la obesidad puedes consumir comida chatarra, pero moderando y equilibrando su ingesta. ¿De qué manera?

Consúmelas sin salsas, sin adiciones de queso, de carne y de tocineta para no aumentar la carga de grasa y calorías.

Evita acompañarlas con bebidas gaseosas y papas fritas.

Si sabes qué día vas a comer este tipo de alimentos, programa durante la jornada previa el consumo de otros alimentos como frutas, verduras y un desayuno liviano.

Fortalece tus estilos de vida saludable como la práctica de ejercicio, tomar agua, comer frutas, verduras y disminuir la ingesta de grasas.

Para no afectar la vida social cando salgas a comer, puedes elegir otras alternativas acordes a tu plan alimentario como, por ejemplo: una porción de carne, papas al vapor, ensalada y jugo.

Para realizar una buena conversión de un plato de comida chatarra a uno saludable, conservando parte de sus ingredientes es importante solicitar la asesoría de un experto para definir el equivalente, además te ayudará a mejorar o complementar las dietas que ya se tienen o tenían incorporadas.

En nuestra Clínica CES contamos con el servicio de nutrición. Pide tu cita a través de la línea telefónica 322 9303 o 576 73 73.

Compartir