Síguenos:

La seguridad del paciente, un compromiso de todos

La seguridad del paciente son todas las acciones que se desarrollan para brindar servicios asistenciales de alta calidad. “Es muy importante para nosotros en la Clínica CES que el paciente se sienta seguro al momento de brindarle atención”, destaca la enfermera Alejandra Agudelo Arias, líder de Seguridad del Paciente.

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se establecen unos estándares de seguridad que cada una de las instituciones de salud se encarga de vigilar para cumplirlos a cabalidad. En la Clínica CES a través del Comité de Seguridad conformado por los líderes de las direcciones asistenciales, se analizan los reportes de los eventos de seguridad con sus indicios, para implementar acciones de mejora que mitiguen su ocurrencia.

Una estrategia del área de Vigilancia Epidemiológica de la Clínica son las rondas de seguridad, en las que se verifica que el personal esté adherido a los parámetros establecidos. Adicionalmente, los líderes de enfermería son los responsables de verificar que los medicamentos se encuentren rotulados correctamente, que el paciente tenga puesta la manilla de identificación, que las barandas se encuentren elevadas y la bolsa recolectora de orina no esté por encima de la cadera del paciente. Además, que el paciente esté limpio y organizado.

“La limpieza y la organización son iguales a seguridad del paciente”, señala la enfermera Alejandra Arias.

Otra muestra del compromiso de la institución son las diferentes campañas internas que se realizan con el objetivo de fortalecer el conocimiento y las buenas prácticas: “A Prueba de Errores”, para prevenir todos los eventos adversos o incidentes relacionados con la administración de medicamentos; “Stop No Más Caídas”, que propende por la disminución de las caídas de los pacientes, implementando actos seguros desde el personal y el cuidador; “Quien toma la muestra es quien la envía”, con el fin de evitar que las muestras de laboratorio se pierdan o se registren de forma incorrecta y por último, una de las que más ha tomado fuerza, “Somos una Clínica de Manos Limpias”, una campaña que refuerza los momentos y los pasos para realizar una adecuada higiene de manos durante y después de la atención al paciente. .

Cada una de estas campañas son dirigidas por el personal asistencial que incluyen la educación al paciente, a su cuidador o acompañante, para que al ingresar a la institución sigan todas las barreras de seguridad y aquellas acciones que ayudan a evitar que ocurra un evento adverso o un incidente como las caídas, la administración inadecuada de medicamentos, heridas o lesiones en la piel por presión, infecciones urinarias o del ciclo operatorio, neumonías asociadas al ventilador, flebitis, entre otras.

La seguridad del paciente también es responsabilidad de él mismo y de su acompañante. Algunas acciones que fortalecen la atención segura y de calidad son:

  • El paciente y el acompañante deben conocer el diagnóstico y solicitar siempre claridad en la información al personal de la salud.
  • Cuando el paciente ingrese a la institución debe informar sobre sus alergias, los medicamentos y vitaminas que toma regularmente, y si consume un alimento en especial.
  • Siempre debe permanecer acompañado. Debe tener una persona responsable de recibir la información y comunicarla al paciente cuando esté apto para conocerla.
  • Verificar que en la manilla de identificación sus nombres y número de documento de identidad estén correctos.
  • Estar atentos a que el personal asistencial use gel antibacterial al entrar en la habitación y realicen una correcta higiene de manos, para prevenir infecciones.
  • Comprender que en el contexto hospitalario existen bacterias y microorganismos que pueden provocar el riesgo de contaminación.

“Si tenemos protocolos estandarizados, guías claras y todos estamos hablando en el mismo idioma, comprendiendo lo que va a suceder durante la estancia hospitalaria, se van a minimizar los riesgos y por tanto la seguridad del paciente será protagonista”.

Para que un sistema de atención en salud sea seguro requiere de la participación y la responsabilidad de todos los actores involucrados, aportando de esta manera al bienestar integral del paciente.

Compartir