Síguenos:

El cuidador, una persona clave en la recuperación y evolución del paciente

El papel del personal de la salud es fundamental en la atención de un paciente, son los profesionales con el conocimiento y la experiencia para tratar una enfermedad. Sin embargo, el proceso del tratamiento, la evolución y recuperación sería difícil alcanzar si no se contara con el apoyo de los cuidadores.

¿Quién es el cuidador?

“El cuidador es aquella persona que asiste o cuida a otra afectada de cualquier tipo de discapacidad, minusvalía o incapacidad que le dificulta o impide el desarrollo normal de sus actividades vitales o de sus relaciones sociales” (Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México). En nuestra Clínica CES, según la condición clínica, los pacientes deben tener un cuidador en el que se deposita la confianza y tiene el compromiso de ayudar a preservar la vida del otro durante la estancia hospitalaria y en casa.

Maria Alejandra Bohórquez, jefe de experiencia del usuario de nuestra Institución, explica que desde la oficina de Atención al Usuario se trabaja en la importancia que tiene el rol del cuidador en el manejo integral del paciente, donde sus funciones y demás responsabilidades están orientadas por el servicio de enfermería y varían de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

Deison Ortiz Sosa, director de Enfermería de la Clínica CES, nos comenta algunas responsabilidades del cuidador:

  • Interactuar con el equipo médico, de enfermería y de apoyo asistencial sobre la condición clínica del paciente.
  • Velar por el cumplimiento de los deberes y derechos del paciente.
  • Contribuir en la recreación del paciente: lectura guiada, audio libros, pintar mandalas, escribir, entre otros.
  • Dar continuidad a las rutinas instauradas desde terapia respiratoria, fonoaudiología y terapia física, con el fin de facilitar un plan de egreso efectivo y seguro de la Clínica.
  • Garantizar que la información recibida en la evolución hospitalaria se comunique al resto de los familiares.
  • Asistir en el desplazamiento pasivo y temprano.
  • Emitir alertas al personal médico, de enfermería y de apoyo asistencial en los cambios del comportamiento del paciente, si hay incremento de dolor, necesidades fisiológicas y demás requerimientos.
  • Contribuir a la recuperación cognitiva del paciente a través de las medidas antidelirum, es decir, aquellas acciones que eviten la confusión o desorientación del paciente, como mostrar la hora en el reloj, escuchar radio, abrir cortinas, orientar en tiempo y espacio, entre otros.
  • Tomar decisiones si así lo considera el paciente, estando consciente y orientado o en caso de una emergencia.
Programa Cuidado al Cuidador

En nuestra Clínica CES contamos con el Programa Cuidado al Cuidador, dirigido a aquellos cuidadores que se encuentran en la institución con pacientes que sufren enfermedades crónicas o terminales y pacientes positivos para COVID- 19. La importancia de este programa es la búsqueda del fortalecimiento de las habilidades del cuidador, su salud mental y el reconocimiento de su labor, la cual se potencializa a través de pautas de autocuidado y expresión emocional, permitiendo que continúe desempeñándola de una manera más empoderada y con mayor calidad.

El Programa Cuidado al Cuidador brinda educación de manera integral mediante talleres educativos y reflexivos con profesionales de distintas áreas como: trabajo social, enfermería, medicina, experiencia del usuario en la atención, psicología y psiquiatría. Al lograrlo, se está aportando a una atención más humanizada y por lo tanto al bienestar integral de los pacientes y su entorno.

Conoce la guía del cuidador aquí:

Si como cuidador requieres más información comunícate con la Oficina de Atención al Usuario a través del correo atencionalusuario@clinicaces.edu.co

Compartir