Síguenos:

Donar sangre, un acto de bondad

El corazón bombea un galón de sangre cada minuto,
esto equivale aproximadamente a 1.500 galones por día.

La sangre nace de la médula ósea y está compuesta por:

  1. Glóbulos rojos, que transportan el oxígeno y el dióxido de carbono en nuestro cuerpo.
  2. Glóbulos blancos, también llamados leucocitos, que junto con el sistema inmunológico nos defienden de los gérmenes (virus y bacterias) que entran a nuestro cuerpo.
  3. Las plaquetas, que detienen las hemorragias.
  4. El plasma, que contiene las células, proteínas y minerales.

 

Adriana Patricia Ríos, bacterióloga del Laboratorio Transfusional de nuestra Clínica CES, explica que la importancia de la donación de sangre es que las personas son la única fuente de producción de esta, ya que no puede ser fabricada por fuera del cuerpo humano.

“No hay dinero en el mundo para obtener este bien vital para el funcionamiento del cuerpo humano. Es un acto de bondad donar parte de nuestro organismo para una persona que lo necesita”, destaca la bacterióloga.

Quienes la requieren principalmente son aquellos que están teniendo pérdida de sangre o sufren de una enfermedad relacionada con el componente sanguíneo como la leucemia y el linfoma, las cuales son tratadas con quimioterapia.

El grupo sanguíneo más necesario, es el tuyo.

Existen más de 20 sistemas de grupos sanguíneos conocidos hasta hoy, pero los sistemas ABO y Rh son los más utilizados en las transfusiones de sangre. Los grupos A, B y AB se describen por el tipo de antígenos que presentan y el grupo O indica que no los tiene.

Por otro lado, se encuentra el factor Rhesus que indica si hay presencia de la proteína Rh. En caso de que haya es positivo y en caso contrario es negativo.

El proceso de donación de sangre y sus beneficios.

Para donar sangre existen una serie de requisitos que se deben tener en cuenta por salud y seguridad:

– Tener entre 18 y 65 años.

– Pesar más de 50 kg.

– Sentirse bien de salud.

– Haber consumido una buena porción de alimentos durante las últimas 4 horas anteriores a la donación.

– No haberse realizado tatuajes, perforaciones, piercing o maquillaje permanente en los últimos 6 meses (aplica también para la pareja).

– Haber tenido relaciones sexuales con una única pareja durante mínimo 6 meses.

– Los hombres pueden donar sangre cada 3 meses y las mujeres cada 4, siendo el tiempo suficiente para recuperar el nivel de hemoglobina.

Al cumplir estos requisitos es posible acercarse a un puesto de donación de sangre como el de la Cruz Roja o participar de las jornadas que se realizan en los centros de salud.

El proceso solo dura aproximadamente de 30 minutos y tienes la oportunidad de donar alrededor de 450 ml de sangre. Con esta unidad se tendrán componentes de plasma, de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, para impactar positivamente la vida de hasta 4 personas.

La transfusión, un momento seguro.

A cada unidad de sangre recibida se le identifican todos sus componentes y se le realizan pruebas para administrarla de manera segura al paciente.

Se realizan siete pruebas para virus y bacterias entre las que se encuentran VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), hepatitis B y C, sífilis, Chagas y HTLV (Virus linfotrópico de células T humanas). Con esto se previene la transmisión de las enfermedades, quedando así con un sello de calidad. 

El servicio de trasfusión de la Clínica CES al recibir la sangre de la Cruz Roja o cualquier otro banco de sangre, con el propósito de velar por la seguridad de los pacientes, realiza pruebas cruzadas para rectificar que el tipo de sangre del donante y del receptor sean compatibles.

Donar sangre es donar vida. Es un acto recíproco.

La donación de sangre es un acto altruista que también brinda beneficios para tu salud. Además de ayudar a alguien más, aportas a que tu cuerpo tenga una mayor capacidad de oxígeno.

En Colombia es importante fortalecer la cultura de donación, para que todas las personas aptas participen en las jornadas o asistan a los puntos autorizados por lo menos 2 veces al año y no solo cuando alguien cercano lo necesite.

Para solicitar más información puedes comunicarte con la Cruz Roja Seccional Antioquia en la línea de atención 350 5300 o a través del correo info@crantioquia.org.co

¡La donación de sangre es un acto de solidaridad!

Compartir